[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”predeterminado” global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”predeterminado” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”predeterminado” global_colors_info=”{}”][et_pb_text _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”predeterminado” link_font=”||||on||||” color_del_texto_del_enlace=”gcid-53dc02df-0d30-42af-bfa2-029888ff3a52″ url_de_opción_del_enlace_nueva_ventana=”activado” información_de_colores_globales=”{%22gcid-53dc02df-0d30-42af-bfa2-029888ff3a52%22:%91%22color_del_texto_del_enlace%22%93}”]
Los teléfonos inteligentes y las redes sociales han revolucionado la forma en que interactuamos con la tecnología y entre nosotros. Las redes sociales pueden ser una tecnología beneficiosa. Nos permite encontrar noticias e información, compartir contenido divertido y conectarnos con viejos amigos o hacer nuevos. Para algunos de nosotros, las redes sociales son un medio vital de conexión cuando no podemos interactuar cara a cara.
Pero a veces las redes sociales también pueden ser dañinas. Con casi 9 de cada 10 adolescentes informan que usan Internet al menos varias veces al día¹, es importante conocer los posibles obstáculos de las redes sociales y cómo evitarlos. A continuación, se muestran algunos puntos clave sobre el uso de las redes sociales, especialmente entre los jóvenes y los adultos jóvenes:
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row estructura_columna=”1_3,1_3,1_3″ _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”predeterminado” margen_personalizado=”||||falso|falso” información_global_colors=”{}”][et_pb_column tipo=”1_3″ _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”predeterminado” información_global_colors=”{}”][et_pb_image origen=”https://raysac.org/wp-content/uploads/2021/12/depression2.jpg” título_texto=”depression2″ _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”predeterminado” global_colors_info=”{}”][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”predeterminado” global_colors_info=”{}”][et_pb_image src=”https://raysac.org/wp-content/uploads/2021/12/Poor-Body-Image.jpg” title_text=”Poor Body Image” src_tablet=”” src_phone=”” src_last_edited=”on|desktop” disabled_on=”on|on|off” _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”predeterminado” Información global de colores = "{}"][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type="1_3″ _builder_version="4.10.8″ _module_preset="default” Información global de colores = "{}”][et_pb_image src="https://raysac.org/wp-content/uploads/2021/12/Cyberbullying2.jpg” Título_texto="Cyberbullying2″ Desactivado_activado="activado|activado|desactivado” _builder_version="4.10.8″ _module_preset="default” Información global de colores = "{}”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row Estructura de columna=”1_3,1_3,1_3″ _versión_del_constructor=”4.10.8″ _ajuste_predeterminado_del_módulo=”predeterminado” Color_del_borde_inferior=”gcid-53dc02df-0d30-42af-bfa2-029888ff3a52″ Estilo_del_borde_inferior_última_edición=”off|desktop” Información_global_colores=”{%22gcid-53dc02df-0d30-42af-bfa2-029888ff3a52%22:%91%22Color_del_borde_inferior%22%93}”][Tipo_de_columna_et_pb=”1_3″ _versión_del_constructor=”4.10.8″ _ajuste_predeterminado_del_módulo=”predeterminado” Información global de colores = "{}"] [et_pb_text _builder_version = "4.10.8" _module_preset = "predeterminado" header_6_text_color = "#000000" border_color_right = "gcid-53dc02df-0d30-42af-bfa2-029888ff3a52" border_style_right = "discontinuo" Información global de colores = "{%22gcid-53dc02df-0d30-42af-bfa2-029888ff3a52%22:%91%22border_color_right%22%93}"]
Depresion y ansiedad
Si bien las redes sociales son una excelente manera de conectarse con amigos, pueden surgir problemas si se le da demasiada importancia a los me gusta y los comentarios. Si alguien publica una imagen y no recibe tantos me gusta o comentarios como esperaba, es posible que se sienta decepcionado, ansioso o deprimido. Estos sentimientos también pueden aparecer si alguien compara sus publicaciones con las de otros, que parecen tener una vida perfecta.
[/et_pb_text][et_pb_image src=”https://raysac.org/wp-content/uploads/2021/12/Poor-Body-Image.jpg” title_text=”Mala imagen corporal” disabled_on=”off|off|on” _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_text _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”]
Mala imagen corporal
Es común que las celebridades de las redes sociales publiquen publicaciones sobre dietas y ejercicios para perder peso o aumentar el rendimiento deportivo. Pero también es habitual filtrar o editar estas imágenes para potenciar artificialmente la apariencia de la persona. Cuando alguien se compara con estos ideales poco realistas, puede sentirse mal por su imagen corporal, apariencia o valor como persona.
[/et_pb_text][et_pb_image src=”https://raysac.org/wp-content/uploads/2021/12/Cyberbullying2.jpg” title_text=”Cyberbullying2″ disabled_on=”off|off|on” _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_text _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”]
Cyberbullying
El acoso cibernético ocurre cuando el acoso ocurre en línea. Lamentablemente, el acoso en línea puede ser peor que el acoso cara a cara porque es fácil de ocultar a los padres y maestros, y se puede publicar de forma anónima y pública. Los acosadores pueden ser más crueles en línea porque no ven cara a cara a sus víctimas. El ciberacoso puede provocar tristeza, baja autoestima, violencia y pensamientos suicidas.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”predeterminado”][et_pb_column _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”predeterminado” type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”predeterminado” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ link_font=”||||on|||gcid-53dc02df-0d30-42af-bfa2-029888ff3a52|” link_option_url_new_window=”on”]
Como muchas cosas, la clave para un uso saludable de las redes sociales es la moderación. El uso de las redes sociales tiene grandes beneficios, pero es posible que se sorprenda de lo beneficioso que es tomarse un tiempo libre de las redes sociales. De hecho, un estudio publicado en 2020 descubrió que las personas que desactivaron su cuenta de Facebook durante un mes informaron menos depresión y ansiedad, y una mayor satisfacción con la vida.² Ya sea por un mes o solo por unas pocas horas esta noche, intente tomar un descanso de las redes sociales y concéntrese en su bienestar mental -ser.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”predeterminado” estructura_columna=”3_5,2_5″ hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ relleno_personalizado=”||0px|||”][et_pb_column _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”predeterminado” tipo=”3_5″][et_pb_text _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”predeterminado” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ altura_mínima=”285.8px” relleno_personalizado=”||0px|||” margen_personalizado=”||-62px|||”]
A continuación, se ofrecen algunos consejos que le ayudarán a establecer límites y mejorar su bienestar digital:
- Limite la cantidad de tiempo que pasa en las redes sociales cada día.
- Intente tomarse un día libre de todas las redes sociales cada semana.
- Recuerda que las personas solo comparten sus mejores momentos en línea; todos tienen problemas, ¡incluso si no los ves!
- Asegúrese de pasar tiempo con las personas y las actividades que disfruta en el mundo real.
- Familiarícese con su configuración de privacidad en los sitios de redes sociales. Si alguien te está intimidando o acosando en línea, puedes bloquearlo para que no se comunique contigo o denunciarlo a los administradores del sitio. Algunos sitios también le permiten ocultar contenido que no desea ver, sin alertar al creador de la publicación.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”default” type=”2_5″][et_pb_image src=”https://raysac.org/wp-content/uploads/2021/12/bienestar-digital.jpg” _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”default” title_text=”bienestar-digital” align=”center” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ height=”235px”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”predeterminado” border_width_bottom=”2px” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″][et_pb_column _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”predeterminado” type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”predeterminado” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ link_option_url_new_window=”on” link_font=”||||on|||gcid-53dc02df-0d30-42af-bfa2-029888ff3a52|”]
La mayoría de los teléfonos inteligentes ahora tienen configuraciones que puede usar para ayudar a rastrear y limitar su tiempo en las aplicaciones de redes sociales. Para dispositivos Apple, haz clic aquí para obtener más información sobre Screen Time. Para dispositivos Android, haz clic aquí para obtener más información sobre el bienestar digital.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”predeterminado” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”predeterminado” global_colors_info=”{}”][et_pb_text _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”predeterminado” link_option_url_new_window=”on” global_colors_info=”{}”]
Referencias:
1. Centro de Investigación Pew. (Mayo de 2018). “Adolescentes, redes sociales y tecnología 2018”. https://www.pewresearch.org/internet/2018/05/31/teens-social-media-technology-2018/
2. Allcott, H., Braghieri, L., Eichmeyer, S. y Gentzkow, M. (2020). "Los efectos de las redes sociales en el bienestar". American Economic Review, 110(3): 629-76. DOI: 10.1257 / aer.20190658
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_social_media_follow use_icon_font_size=”on” icon_font_size=”23px” _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”predeterminado” orientación_texto=”centro” información_colores_globales=”{}”][et_pb_social_media_follow_network red_social=”facebook” url=”https://www.facebook.com/RAYSACVa/” _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”predeterminado” color_de_fondo=”#3b5998″ información_colores_globales=”{}” botón_seguir=”desactivado” url_nueva_ventana=”activado”]facebook[/et_pb_social_media_follow_network][et_pb_social_media_follow_network red_social=”twitter” url=”https://twitter.com/raysacva” _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”predeterminado” color_de_fondo=”#00aced” Información global de colores = "{}" botón de seguimiento = "desactivado" nueva ventana de URL = "activado"]Twitter[/et_pb_social_media_follow_network][et_pb_social_media_follow_network red social = "instagram" url = "https://www.instagram.com/raysacva/" color del icono = "#FFFFFF" _builder_version = "4.10.8" _module_preset = "predeterminado" color de fondo = "#ea2c59" Información global de colores = "{}" botón de seguimiento = "desactivado" nueva ventana de URL = "activado"]instagram[/et_pb_social_media_follow_network][/et_pb_social_media_follow][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]