Factores de protección: formas de generar bienestar y resiliencia en los jóvenes

[et_pb_section fb_built=”1″ admin_label=”sección” _builder_version=”3.22″ custom_padding=”19px||0px|||” global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”predeterminado” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” sticky_enabled=”0″][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”predeterminado” global_colors_info=”{}”][et_pb_text _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”predeterminado” link_font=”||||on|||#0C71C3|” color_del_texto_del_enlace=”#0C71C3″ margen_personalizado=”||25px||falso|falso” relleno_personalizado=”||0px||falso|falso” opción_del_enlace_url_nueva_ventana=”activado” hover_enabled=”0″ información_de_colores_globales=”{}” sticky_enabled=”0″]

No sorprende que los jóvenes y los adultos jóvenes hayan enfrentado nuevos desafíos para su salud mental durante la pandemia de COVID-19. Los hallazgos de la Encuesta de comportamiento de riesgo juvenil de 2021 mostraron que, el año pasado, casi la mitad de los estudiantes de 10.º y 12.º grado en el Valle de Roanoke se sintieron tan tristes o desesperanzados que dejaron de hacer algunas actividades habituales¹. Investigaciones recientes han identificado la depresión infantil como un factor de riesgo clave para el uso de opioides en la edad adulta joven (Shanahan y otros, 2021)². Esto significa que todos debemos ser capaces de reconocer las señales de advertencia y fortalecer los factores que protegen la salud mental de los jóvenes en nuestra comunidad.

Si le preocupa la salud mental o el consumo de drogas de un ser querido, es importante reconocer las señales de advertencia de un problema en desarrollo. Más importante aún, es esencial saber que hay ayuda disponible y dónde puede encontrarla. Estos son algunos signos y síntomas comunes del abuso de drogas y problemas de salud mental:

        • Comportamiento de riesgo (como conducir en estado de ebriedad o tener relaciones sexuales sin protección)
        • Cambios repentinos en el apetito, los hábitos de sueño, la personalidad o el estado de ánimo
        • Actuar en secreto o sospechoso
        • Retiro de amigos, familiares y actividades favoritas
        • Descuidar las responsabilidades escolares o laborales.
        • Ojos inyectados en sangre y olores inusuales en el cuerpo o la ropa
        • Hablar o pensar en el suicidio: si usted o alguien que conoce necesita ayuda inmediata, llame a uno de estos recursos de emergencia:
            • Línea nacional de prevención del suicidio: 1-800-273-8255
            • Línea de texto de crisis: envíe un mensaje de texto con la palabra HOME al 741-741
            • Llama a 9-1-1
            • También visita encontrartratamiento.samhsa.gov para ubicar servicios de tratamiento cercanos para el uso de sustancias, adicciones o problemas de salud mental.
        • Las señales de advertencia en los niños más pequeños pueden involucrar comportamientos. Algunos ejemplos son:
            • Cambios en el rendimiento escolar
            • Pesadillas frecuentes
            • Desobediencia frecuente o berrinches
            • comportamiento hiperactivo
            • Luchar para evitar la hora de acostarse o la escuela (debido a la preocupación excesiva)

Estos son solo algunos de los signos comunes de que alguien podría estar sufriendo un problema de salud mental o abuso de sustancias. Tenga en cuenta que, a veces, las señales de advertencia pueden estar ocultas o pueden ser causadas por algo que no sea un problema de salud mental o de consumo de drogas. Esta lista NO pretende diagnosticar una enfermedad; solo debe usarse para ayudarlo a decidir si necesita ayuda profesional.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”predeterminado” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Si bien es importante reconocer los signos de un problema y saber cuándo obtener ayuda, prevenir que ocurran problemas en primer lugar es igual de importante. Muchos factores pueden aumentar o reducir el riesgo de una persona de abusar de las drogas. Estos a veces se llaman factores de riesgo y Factores protectores. Las comunidades como la nuestra pueden reducir la prevalencia y el impacto del uso indebido de sustancias al reducir los factores de riesgo y fortalecer los factores de protección. Y debido a que muchos de estos factores subyacentes influyen en múltiples partes de la sociedad, todos podemos beneficiarnos al desarrollar factores de protección en nuestra área.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”default” column_structure=”2_5,3_5″ hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″][et_pb_column _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”default” type=”2_5″][et_pb_image src=”https://raysac.org/wp-content/uploads/2022/02/teen-sports.jpg” _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ Título_texto=”Deportes para adolescentes” Altura=”200px” Relleno_personalizado=”25px||||falso|falso”][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”predeterminado” Tipo=”3_5″][et_pb_text _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”predeterminado” Activación_flotante=”0″ Activación_fija=”0″]

Los factores de protección se pueden encontrar (¡y construir!) en cualquier parte de una comunidad. Se pueden encontrar en familias, vecindarios, comunidades, grupos religiosos, escuelas, equipos deportivos, clubes, grupos de amigos e incluso en las características personales de un individuo. Hay demasiadas oportunidades para fortalecer los factores de protección como para enumerarlas todas aquí, pero algunos ejemplos son:

    • Padres que les dicen a sus hijos que no aprueban el uso indebido de drogas
    • Políticas antidrogas en la escuela o el lugar de trabajo
    • Vecindarios y comunidades que apoyan conexiones positivas
    • Padres que se involucran en la vida de sus hijos
    • Estudiantes que tienen metas positivas y esperanzas para el futuro.
    • Amigos que se animan unos a otros para que les vaya bien en la escuela y en la vida.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”predeterminado”][et_pb_column _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”predeterminado” type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”predeterminado” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″ link_option_url_new_window=”on” link_font=”||||on|||#0C71C3|” link_text_color=”#0C71C3″]

Mejorar la salud mental de un adolescente puede ser tan simple como preguntarle regularmente sobre la escuela y su grupo de amigos. Todos necesitamos la ayuda de los demás a veces, así que demostremos que nos preocupamos por los jóvenes invirtiendo en su bienestar mental.

 

Referencias

1. Encuesta de comportamiento de riesgo juvenil de 2021 implementada en los condados de Botetourt y Craig y las ciudades de Roanoke y Salem en los grados 10 y 12. El 47.3 % de los encuestados dijeron que, durante los últimos 12 meses, se sintieron muy tristes o sin esperanza casi todos los días. durante dos semanas o más seguidas que dejaron de hacer algunas actividades habituales.

2. Shanahan, L., Hill, SN, Bechtiger, L., Steinhoff, A., Godwin, J., Gaydosh, LM, Harris, KM, Dodge, KA y Copeland, WE (2021). Prevalencia y precursores infantiles del consumo de opioides en las primeras décadas de la vida. pediatría JAMA175(3), 276-285. https://doi.org/10.1001/jamapediatrics.2020.5205

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=”1″ specialty=”on” _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”default” custom_padding=”0px|100px||100px|false|true” border_width_top=”2px” border_color_top=”gcid-53dc02df-0d30-42af-bfa2-029888ff3a52″ border_style_top=”double” global_module=”5395″ saved_tabs=”all” global_colors_info=”{%22gcid-53dc02df-0d30-42af-bfa2-029888ff3a52%22:%91%22border_color_top%22%93}”][et_pb_column type=”1_2″ specialty_columns=”2″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_row_inner _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”default” custom_margin=”|0px|-40px|0px|false|false” custom_padding=”50px||||false|false” global_colors_info=”{}”][et_pb_column_inner saved_specialty_column_type=”1_2″ _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_text _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”default” text_font=”|800|||||||” text_text_color=”gcid-53dc02df-0d30-42af-bfa2-029888ff3a52″ text_font_size=”18px” global_colors_info=”{%22gcid-53dc02df-0d30-42af-bfa2-029888ff3a52%22:%91%22text_text_color%22%93}”]

¡Conéctate con nosotros en las redes sociales!

[/et_pb_text][et_pb_social_media_follow use_icon_font_size=”on” icon_font_size=”23px” _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”default” text_orientation=”center” global_colors_info=”{}”][et_pb_social_media_follow_network social_network=”facebook” url=”https://www.facebook.com/RAYSACVa/” _builder_version=”4.10.8″ _module_preset=”default” background_color=”#3b5998″ global_colors_info=”{}” follow_button=”off” url_new_window=”on”]facebook[/et_pb_social_media_follow_network][et_pb_social_media_follow_network Red social = "twitter" URL = "https://twitter.com/raysacva" _builder_version = "4.10.8" _module_preset = "predeterminado" Color de fondo = "#00aced" Información global de colores = "{}" Botón de seguimiento = "desactivado" Nueva ventana de URL = "activado"]Twitter[/et_pb_social_media_follow_network][et_pb_social_media_follow_network Red social = "instagram" URL = "https://www.instagram.com/raysacva/" Color del icono = "#FFFFFF" _builder_version = "4.10.8" _module_preset = "predeterminado" Color de fondo = "#ea2c59" Información global de colores = "{}" Botón de seguimiento = "desactivado" url_new_window=”on”]instagram[/et_pb_social_media_follow_network][/et_pb_social_media_follow][/et_pb_column_inner][/et_pb_row_inner][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_2″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” Información de colores globales = "{}" Relleno personalizado__hover = "|||"][Origen de la imagen de et_pb = "https://raysac.org/wp-content/uploads/2022/01/TakeThemBack-link-RADAR.png" Texto del título = "Enlace de TakeThemBack" URL = "https://takethemback.org/" Nueva ventana de URL = "activado" Espacio inferior = "desactivado" Alineación = "centrado" Versión del constructor = "4.10.8" Ajuste preestablecido del módulo = "predeterminado" Altura máxima = "150 px" Margen personalizado = "|0 px|||falso|falso" Radio del borde = "activado|3 px|3 px|3 px|3 px" Ancho del borde = "5 px" color_del_borde_todos=”gcid-53dc02df-0d30-42af-bfa2-029888ff3a52″ información_de_colores_globales=”{%22gcid-53dc02df-0d30-42af-bfa2-029888ff3a52%22:%91%22color_del_borde_todos%22%93}”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_section]